top of page
AA 15.jpg

A partir de la información obtenida y al análisis a esta, puedo decir que son múltiples los motivos por el cual abandonan a tantos animalitos, tanto perros como gatos, y lo peor, cuando ellos no tienen ni la culpa. Sino se van a hacer responsables de ellos, simplemente no los deben de tener, al dejarlos solo causan dolor en el animalito, pues ellos dan todo su amor y pagarles de esa manera está mal. Si los motivos son comprensibles, al menos se debe de dejar al animalito con un nuevo dueño, no al azar en la calle, pues ellos no están listos para ese cambio tan repentino.

Por otro lado, pienso que si alguien quiere tener un animalito, debe de adoptarlo, hay muchos que están en busca de una familia, ellos también merecen ser felices, son pequeños seres que también tienen sentimientos y que se dan cuenta de lo que pasa, debe ser feo para ellos ser rechazados por andar por las calles, hay que cambiar eso y crear una sociedad mejor, una sociedad en la cual todos sean felices, tanto personas como animales.

CRÍTICA DEL PROBLEMA IDENTIFICADO

Bibliografía

Abandono animal. (2017). VETS&CLINICS

                https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es/abandono-animal

 

 

¿Qué pasa cuando se abandona a un animal? Consecuencias directas del abandono. (Marzo 14). WILD SOULS.

                https://www.wildsouls.org.es/post/que-pasa-cuando-se-abandona-a-un-animal-consecuencias-directas-del-abandono

 

 

Verastegui, G. (2020). La fotografía y video como generadores de información y conciencia sobre la falta de compromiso a la tenencia responsable de perros. USIL           http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9903/1/2020_Verastegui%20Cordova.pdf

 

 

Más del 90 por ciento de perros que deambulan en calles limeñas tienen dueño. (2010). MINISTERIO DE SALUD

                https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/36817-mas-del-90-por-ciento-de-perros-que-deambulan-en-calles-limenas-tienen-dueno

 

 

Ochoa, Y., Falcón, N., Zuazo, J. y Guevara, B. (2014). Estimulación de la población de perros callejeros en el distrito de los Olivos, Lima, Perú. UNMSM               https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/10114/8854

Visquerra, M., San Martín, F., Carbajal, I. y Falcón, N. (2017). Percepción de los Estudiantes de Medicina Veterinaria acerca de los Perros vagabundos y sus Estrategias de Control en Lima, Perú. UNMSM                https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13877

Vega, S. y Watanabe, R.(2016). Análisis de la Ley 30407 «Ley de Protección y Bienestar Animal» en el Perú. UNMSM

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-91172016000200023&script=sci_arttext&tlng=pt

Muñoz,D.(2020). Protección animal y responsabilidad penal de los dueños durante el Estado de Emergencia por COVI - 19 en el Perú. USIL

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10640/1/2020_Mu%c3%b1oz%20Ar%c3%a9valo.pdf

 

 

Medina, C. (2011). La ética de la responsabilidad y el respeto a las mascotas como forma de vida, como solución al maltrato y abandono de las mismas. UNIVERSIDAD EL BOSQUE

https://bioetica.unbosque.edu.co/sites/default/files/2017-11/CLAUDIA_ROCIO_MEDINA_BOJACA.pdf

AA 17.jpg
bottom of page